Que huevada!! Consumo de huevos en América y la crisis ovogringa 🥚
De los tacos al hiperinflacionada dictadura sin huevos en Caracas: el viaje del huevo por América y más allá
El huevo es un alimento universal, pero su consumo cuenta historias tan diversas como los países que lo sirven en sus mesas. Desde los desayunos cargados de tacos en México hasta las calles de Caracas golpeadas por la crisis, pasando por gigantes como China y Europa, este ranking explora cuántos huevos come cada persona al año y qué hay detrás de esas cifras. Basado en datos de la FAO, asociaciones avícolas y proyecciones hasta marzo de 2025, aquí va el viaje del huevo.
América: del récord mexicano a la escasez haitiana
México lidera el mundo con 397-409 huevos por persona al año (según la Unión Nacional de Avicultores y la FAO), más de un huevo diario gracias a su amor por los chilaquiles y antojitos. Le sigue Colombia con 334 huevos (FENAVI, 2021), impulsada por precios bajos y desayunos contundentes. Paraguay sorprende con 309-310 huevos, un gigante sudamericano en snacks y platos tradicionales.
Estados Unidos ronda los 279-285 huevos (USDA, 2023), afectado por la gripe aviar pero con un volumen total impresionante. Argentina, con 280-290 huevos (CAPIA, 2022), mantiene su tradición avícola fuerte, mientras Brasil sube a 230-255 huevos (ABPA, 2022), reflejando su poder productor. Uruguay (220-240 huevos), Canadá (210-220 huevos), Perú (200-215 huevos) y Chile (190-200 huevos) completan un Cono Sur y Norteamérica estables.
Ecuador oscila entre 190-212 huevos, golpeado por sequías y gripe aviar, y Bolivia crece lento con 180-190 huevos. Más abajo, Guatemala (110-130 huevos) y Venezuela (120-150 huevos) enfrentan pobreza y crisis económica, esta última cayendo desde más de 200 huevos pre-crisis (FAO, 2014). Haití cierra con 50-70 huevos, reflejo de su inestabilidad extrema.
Más allá de América: China, Rusia, India y Europa
China, el titán de la producción (466 mil millones de huevos en 2018), promedia 255-320 huevos por persona (FAO y World Egg Organisation, 2020-2023). Baratos y esenciales, los huevos crudos, mousses y custards son un pilar en su dieta urbana, con 14.6 kg per cápita en ciudades (Statista, 2023).
Rusia no tiene datos tan precisos, pero estimaciones basadas en la FAO y tendencias postsoviéticas sugieren 230-260 huevos. Su economía mixta y acceso a recursos avícolas lo mantienen competitivo, aunque la guerra en Ucrania podría haber afectado la estabilidad reciente.
India, con una población enorme y restricciones culturales (muchos vegetarianos), está en 76-90 huevos (FAO, 2021, y proyecciones). Aunque produce mucho, el consumo per cápita es bajo, pero crece rápido gracias a la urbanización y precios accesibles.
Europa varía: el promedio continental ronda 200-240 huevos (FAO, 2020-2023), con países como Países Bajos o España superando los 250 huevos, y otros como Reino Unido o Italia más cerca de 190-210. La sostenibilidad y los huevos orgánicos ganan terreno, pero la producción se estabiliza frente a Asia.
¿Qué mueve al huevo?
La gripe aviar (2022-2025) sacudió a EE.UU., México y Ecuador, mientras el costo del maíz y la inflación aprietan los precios. En América, Norteamérica y el Cono Sur comen más y con estabilidad, pero Centroamérica y el Caribe luchan con desigualdad. China e India crecen por necesidad y escala, Rusia resiste pese a sanciones, y Europa apuesta por calidad.
Desde los 409 huevos de un mexicano hasta los 50 de un haitiano, el huevo refleja cultura, economía y gallinas. ¿Y tú, cuántos huevos cuentas en tu plato este año?