¡Sin Agua! La Crisis Hídrica que lubrica la Expulsión a Millones: El Agua que Falta es también un detonante para Migrar

Botón Flotante WhatsApp

Por Notimigrar 
24 de marzo de 2025  

NOTIMIGRAR

Historias que cruzan fronteras

👟 👟

La realidad seca en el día mundial del agua  de los venezolanos que no han migrado es; 8 de cada 10 sufre penurias por un servicio chueco de agua potable. También el agua va amarrada a la crisis de energía electrica

La crisis hídrica en Venezuela es devastadora: según Cáritas (2024), el 82% de los hogares carece de agua potable regular, con regiones como Zulia enfrentando cortes de semanas. El embalse de Guri, pilar hídrico nacional, colapsa por falta de mantenimiento y una red eléctrica inestable, fruto de años de corrupción que han dejado a millones dependiendo de camiones cisterna o ríos contaminados.
La falta de agua también impulsa la migración. María Pérez, madre de San Cristóbal, emigró a Colombia en 2024 tras meses sin suministro: "No podía ni bañar a mis hijos". ENCOVI (2024) señala que el 65% de los migrantes recientes huye de la escasez de servicios básicos, convirtiendo la crisis hídrica en un detonante del éxodo venezolano.

En Venezuela, el agua potable es un lujo. Solo el 27.2% de la población tiene acceso regular, según data ya vieja 
 del Observatorio de Ecología Política (2022). Más del 80% enfrentaba cortes severos, dice HumVenezuela (2023).y ahora en 2025 pues ha empeorado la situación y no es por falta de riqueza hídrica.
 ¿Resultado? unos 9 millones han dejado el país hasta  marzo del 2025.
No es solo la economía o la política maligna de la dictadura: sin agua, no hay vida digna.  
Salud en jaque: Diarrea sube 9.3% por agua contaminada.  
Costo imposible: hasta más de 30 dólares al mes en camiones cisterna, con sueldos de 5 dólares.  
Destino: Colombia, con agua más segura, recibe a casi 3 millones de venezolanos.
El Mundo Bajo Presión: Agua y Migración Global
No es solo Venezuela. El agua escasea y la gente se mueve. La ONU alertaba: habían  2,200 millones sin agua potable en 2023. El Banco Mundial calcula que el 10% de la migración global está ligada al agua.  
África: En el Sahel, sequías desplazan a millones hacia Nigeria.  
Asia: India ve éxodos rurales por pozos secos.  
Latam: México y su norte árido empujan hacia ciudades.
Para 2030, 700 millones podrían migrar por sequías, dice la ONU.
¿Por Qué Pasa?
En Venezuela, no es el clima, es la desidia de la dictadura que hizo el colapso. Tuberías rotas, plantas paradas, apagones. En el mundo, el cambio climático pega duro: menos lluvia, más calor. El WRI avisa: en 2025, 1,800 millones sufrirán escasez absoluta.
El Precio Humano
Sin agua, la vida se quiebra. En Venezuela hay familias que caminan 9.5 horas semanales por un balde. En Yemen, la guerra por el agua mata y expulsa. En todas partes, niños enferman, mujeres cargan, hombres buscan salida.  
Dato clave: 82.5% de los hogares venezolanos reportan agua sucia (2023).  
Riesgo futuro: 20% de probabilidad de sequías en Venezuela en 10 años.
¿Hacia Dónde Vamos?
. En Venezuela, sin estabilidad, el éxodo no para. A nivel global, el estrés hídrico podría triplicar desplazados para 2050. Soluciones urgentes: arreglar tuberías, gestionar ríos, cooperar entre países. Si no, las fronteras seguirán desbordadas.
NotiMigrar Alerta
El agua no es solo sed, es supervivencia. Sin ella, millones cruzan el mundo buscando un sorbo de esperanza. Venezuela es la prueba: una crisis hídrica que expulsa tanto como la pobreza.


Popular posts from this blog

EL AÑO MAS MORTIFERO PARA LOS MIGRANTES 2O24

De Africa a Sudamérica

El Darién se vacía con una caída del 99%! Venezuela tiene a 66 extranjeros bajo llave, Maduro da un giro y abre la puerta a deportados de EE.UU., mientras Panamá saca un as bajo la manga con su nuevo permiso humanitario.