ECUADOR: LA DEPORTACIÓN QUE ASFIXIA A LOS QUE HUYEN
¡95,000 ecuatorianos huyeron en 2024 y ahora enfrentan el látigo de EE.UU.!
Un éxodo que no para
La pobreza y la violencia están arrancando a los ecuatorianos de su tierra. En 2024, 95,000 personas dejaron sus hogares, huyendo del hambre y el miedo que azotan al país. Buscan un respiro en Estados Unidos, pero allá los espera un castigo brutal: deportaciones masivas que destrozan familias y sueños. La crisis no tiene fin, y los ecuatorianos están atrapados entre el infierno de su país y el rechazo del "sueño americano".
Ecuador: un país en polarización
La violencia en Ecuador es un monstruo descontrolado. La tasa de homicidios se disparó a 45.1 por cada 100,000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, haciendo del país uno de los más peligrosos de América Latina por esas fechas. Bandas criminales, narcotráfico y un gobierno que no puede frenar la masacre—el "conflicto armado interno" declarado por Daniel Noboa en 2024 no ha parado la sangre. Súmale una economía en ruinas: el desempleo juvenil llegó al 12.5% en 2024 (INEC), y la dolarización es un asunto peliagudo.
Por eso, 50,000 ecuatorianos cruzaron el Tapón del Darién en 2023, un aumento del 75% respecto a 2022, según el Comité Internacional de Rescate. Familias enteras, niños solos, todos arriesgando la vida por un futuro que no encuentran en casa. Pero al llegar a EE.UU., el panorama es aún más oscuro.
EE.UU.: deportaciones sin piedad
Con Donald Trump de vuelta en el poder
en 2025, laas deportaciones son una máquina implacable. En 2024, bajo Biden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) deportó a 271,484 Pmigrantes, una cifra récord. Trump tambien va recio con la deportación: 32,000 ecuatorianos fueron expulsados entre 2023 y 2024, con 13,589 solo en 2024. Y hay más: hasta noviembre de 2024, 31,252 ecuatorianos estaban bajo órdenes de deportación final en USA, según datos oficiales.
ICE no se detiene.
Usa aviones militares para enviar a los migrantes de vuelta y ha eliminado reglas que protegían lugares como escuelas, iglesias y hospitales de redadas. Ahora, nadie está a salvo. Trump quiere aumentar la capacidad de detención a 100,000 camas, y hasta ha propuesto usar Guantánamo para encerrar a 30,000 personas fichadas como muy peligrosas. Su discurso es rudo con las bandas: "No son humanos, son animales", dijo, alimentando el odio contra los migrantes.
Familias rotas y remesas en peligro
Las deportaciones no son solo números; son vidas destrozadas. En EE.UU., familias mixtas—con hijos ciudadanos y padres indocumentados—viven con el terror de ser separadas.
Entre 2017 y 2021, 3,900 niños fueron separados de sus padres bajo la política de "tolerancia cero" de Trump, y ahora, en 2025, esto está volviendo a pasar. Los niños ciudadanos enfrentan un calvario para obtener documentos y decidir: ¿quedarse solos en EE.UU. o seguir a sus padres a un país que no conocen?
En Ecuador, los deportados no regresan al paraíso.
El gobierno ofrece $470 al mes durante tres meses, pero eso no alcanza para quienes vuelven endeudados tras pagar hasta $15,000 o más a coyotes para llegar a EE.UU. Y aquí viene lo más grave: las remesas, que son el sustento de miles de familias, están en peligro. Entre julio y septiembre de 2024, las remesas sumaron $1,748.5 millones, según el Banco Central de Ecuador. ¡Eso es más que lo que el país gana con el petróleo en algunos períodos! En 2022, las remesas alcanzaron $4,400 millones superando las exportaciones a EE.UU. Provincias como Azuay y Cañar dependen de ese dinero para sobrevivir, pero con las deportaciones, ese flujo se está cortando. Si los migrantes no pueden trabajar o son expulsados, ¿quién sostendrá a las familias que dejaron atrás?
El miedo a las redadas está destruyendo la salud mental de los ecuatorianos en EE.UU. Estudios de KFF muestran que los migrantes detenidos sufren depresión y estrés postraumático, incluso tras detenciones cortas. En los centros de ICE, las condiciones son inhumanas: la mayoría de las muertes en detención son de personas jóvenes y sanas por falta de atención médica. En Ecuador, los deportados enfrentan estigma y desesperación, con casos de ansiedad y hasta suicidio.
Un problema que nos afecta a todos
Las deportaciones no solo golpean a los ecuatorianos; tienen un efecto en cadena. Si EE.UU. sigue cerrando puertas, países como Perú y Chile, ya saturados por migrantes venezolanos y de otras naciones, enfrentarán más presión. En el Darién, los cruces cayeron a 93 personas por día iniciando 2025, compararlo con 1,072 en 2024, dejando a miles varados en México y Centroamérica. Esto no es solo un problema de Ecuador o EE.UU.; es una crisis regional que necesita soluciones urgentes.
¿Y qué hace el gobierno de Noboa?
Daniel Noboa dice que Ecuador ya no es prioridad para las deportaciones, promete mejorar condiciones para estabilizar al país y liberarlo del narcotráfico: el 1 de abril de 2025 llegó un vuelo con 64 deportados. Entre 2024 y febrero de 2025, 124,023 ecuatorianos fueron expulsados, con 12,508 solo en febrero, según usuarios en X. Las políticas de Noboa, como el intento del Plan Fénix, aún no han frenado la violencia ni la pobreza que empujan a la gente a migrar. Mientras tanto, las remesas—que a veces superan los ingresos petroleros—se desvanecen, dejando a miles de familias al borde del abismo. Un gran reto para el próximo gobierno electo en el Ecuador.
¡No nos callamos!
Esta crisis no puede seguir así. Los ecuatorianos merecen un futuro digno, no ser tratados como criminales por buscar una vida mejor. Comparte esta historia, únete a la conversación con #Notimigrar y #JusticiaMigrante, y mantente informado . ¡La lucha sigue!
Fuentes para consultar:
- Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado: Datos sobre la tasa de homicidios en 2023.
- Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC): Cifras de desempleo juvenil en 2024.
- Comité Internacional de Rescate: Informe sobre cruces en el Tapón del Darién en 2023.
- Banco Central de Ecuador: Estadísticas de remesas 2022-2024.
- Migration Policy Institute: Datos sobre deportaciones y órdenes de deportación de ecuatorianos.
- KFF: Estudios sobre el impacto psicológico de la detención migratoria.
- American Immigration Council: Costos económicos de las deportaciones masivas.
- Informes de ICE y el Departamento de Seguridad Nacional: Cifras de deportaciones y capacidad de detención.