Ecuador exigirá visa de tránsito a 45 nacionalidades
🔎 Ecuador exigirá visa de tránsito a venezolanos y 44 nacionalidades más: Un nuevo obstáculo en el camino
Publicado por: NotiMigrar | Fecha: 9 de junio de 2025
En un giro que podría cambiar las rutas migratorias en Sudamérica, Ecuador ha anunciado que exigirá visa de tránsito a ciudadanos de 45 países, incluyendo Venezuela, Cuba, Haití, Afganistán, Somalia y Siria. Esta medida, impulsada por el gobierno de Daniel Noboa, busca reforzar la seguridad, pero deja a miles de migrantes en incertidumbre. Desde NotiMigrar, te contamos lo que necesitas saber sobre este nuevo desafío para quienes cruzan fronteras en busca de un futuro mejor.
Un nuevo muro invisible
La visa de tránsito es un permiso temporal que autoriza a una persona a pasar por un país rumbo a otro destino, incluso si solo hace escala en un aeropuerto. Para muchos migrantes venezolanos y de otras nacionalidades, esto significa un trámite más en un camino ya lleno de obstáculos.
"Ya es bastante difícil conseguir dinero para seguir el viaje. Ahora, ¿una visa solo para pasar? Es como si nos cerraran otra puerta."
— Migrante venezolana en Quito, contactada por NotiMigrar
Su testimonio refleja el sentir de miles que ven en esta medida un nuevo peso sobre sus hombros.
¿Por qué Ecuador toma esta decisión?
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador justificó la medida como parte del plan de seguridad nacional del presidente Noboa. El país, usado como puente por migrantes que buscan llegar al sur del continente, enfrenta desafíos como la trata de personas y el tráfico de migrantes. Según el gobierno, la visa de tránsito permitirá un mayor control de estos flujos.
Sin embargo, la falta de claridad sobre cómo se implementará genera más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará con quienes ya están en ruta? ¿Cómo afectará a quienes huyen de crisis humanitarias?
¿A quiénes afecta esta medida?
La exigencia aplica a ciudadanos de 45 países que ya necesitan visa para entrar a Ecuador. Entre las nacionalidades más impactadas están:
- 🇻🇪 Venezuela
- 🇨🇺 Cuba
- 🇭🇹 Haití
- 🇦🇫 Afganistán
- 🇸🇴 Somalia
- 🇸🇾 Siria
Las autoridades ecuatorianas se reservan el derecho de ampliar esta lista según "criterios de seguridad", lo que añade más incertidumbre.
¿Cuándo entra en vigor?
Por ahora, no hay fecha oficial de implementación. La Cancillería ecuatoriana anunció la medida a través de un comunicado en X, pero sin detalles operativos. En NotiMigrar, seguimos atentos a cualquier actualización para mantenerte informado.
Un impacto que trasciende fronteras
Esta nueva exigencia no solo complica los viajes, sino que pone en riesgo a los más vulnerables:
- Más costos y burocracia: Gestionar una visa de tránsito implica tiempo y dinero, recursos que muchos migrantes no tienen.
- Riesgo de quedar varados: Sin la visa, algunos podrían quedarse atrapados en Ecuador, lejos de su destino.
- Crisis humanitaria: Para quienes huyen de conflictos o crisis, como los venezolanos o haitianos, esta medida puede agravar su vulnerabilidad.
El llamado de NotiMigrar
En NotiMigrar, creemos que cada paso cuenta, y cada historia importa. Esta medida, aunque busca seguridad, podría convertirse en una barrera más para quienes ya han recorrido miles de kilómetros con los zapatos desgastados, nuestro símbolo de lucha y esperanza. Exigimos claridad en su implementación y que se priorice la protección de los derechos humanos de los migrantes.
La visa de tránsito no es solo un trámite; es un recordatorio de las fallas globales en la gestión migratoria. Mientras gobiernos cierran puertas, desde NotiMigrar seguiremos dando voz a los sin voz, documentando cada paso de esta crisis.
¿Qué puedes hacer?
- Mantente informado: Sigue nuestras actualizaciones en X y nuestro blog para conocer los detalles de esta medida.
- Consulta recursos oficiales: Revisa los comunicados del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador.
- Comparte tu historia: Si esta medida afecta tu ruta migratoria, escríbenos en los comentarios o por mensaje privado.