Migrantes entre dos fuegos México

En medio de asesinatos de sacerdotes, Obispos Tex-Mex alzan la voz — NotiMigrar

Piedras Negras, Coahuila — 29-31 de agosto de 2025

En medio de asesinatos de sacerdotes, Obispos Tex-Mex alzan la voz contra violencia migratoria

NotiMigrar — 11 obispos de Texas y México se reunieron para abordar migración, adicciones y crimen organizado en la frontera.

Migrantes entre dos fuegos

La frontera México–EE.UU. es hoy una de las más peligrosas del planeta. Migrantes no solo enfrentan el rigor del desierto, sino también la depredación del crimen organizado y la incertidumbre de políticas que los criminalizan.

En Coahuila, grupos como el cártel del Noroeste extorsionan y secuestran a migrantes; mientras, en territorio estadounidense, las redadas y las detenciones masivas siembran el miedo. Como dijo Monseñor Alfonso Gerardo Miranda: “Los migrantes viven atrapados entre el miedo a la deportación y la violencia de quienes lucran con su desesperación. La Iglesia debe ser refugio y voz para los sin voz”.

Adicciones: veneno de las comunidades

El narcotráfico no solo explota rutas: también introduce drogas que fracturan comunidades enteras. En Piedras Negras, el número de centros de rehabilitación pasó de 170 a más de 400 en un año —muchos operando sin control sanitario ni garantías—. El motín en el centro Nuevos Caminos EDR evidenció denuncias por abusos y negligencia que familiares amplificaron en redes sociales.

Ante esto, los obispos propusieron redes parroquiales para prevención y acompañamiento, aunque admitieron que será necesario tiempo, recursos y transparencia para que funcionen.

Impunidad y militarización

Las estadísticas muestran una realidad incómoda: entre 2014 y 2016 se documentaron 5,824 delitos contra migrantes en Coahuila y apenas 49 sentencias. La militarización de la frontera y operaciones de seguridad han terminado —según reportes— castigando a la población vulnerable en lugar de protegerla.

Casos como la muerte de seis migrantes en Chiapas en 2024, las detenciones masivas en Piedras Negras y el colapso de centros de detención en ciudades como Eagle Pass (con picos de 3,000 personas diarias) aumentan la percepción de una crisis que no respeta fronteras.

De la reflexión a la acción

El encuentro Tex-Mex cerró con mesas de trabajo, la propuesta de una Carta Pastoral y una misa solemne en la Catedral Mártires de Cristo Rey. Compromisos concretos: fortalecer albergues como Frontera Digna y exigir políticas migratorias más humanas.

En redes hubo reacciones mixtas: mientras algunos celebraron la voz de la Iglesia, otros exigieron resultados tangibles. Para muchos, es hora de que las palabras se traduzcan en hechos.

El reto pendiente

Piedras Negras se perfila como epicentro de reflexión y acción. La Iglesia tendió un puente: ahora toca a gobiernos, sociedad civil y organizaciones transformar acuerdos en medidas reales que protejan la dignidad humana.

La dignidad humana, en medio de la migración, las adicciones y la violencia, no admite negociación.

#Noticias #Migración #Frontera #NotiMigrar
Sagrario Martínez

Sagrario Martínez Sánchez

Periodista / Colaboradora de NotiMigrar

luciasagrariomtz@gmail.com

Popular posts from this blog

EL AÑO MAS MORTIFERO PARA LOS MIGRANTES 2O24

De Africa a Sudamérica

El Darién se vacía con una caída del 99%! Venezuela tiene a 66 extranjeros bajo llave, Maduro da un giro y abre la puerta a deportados de EE.UU., mientras Panamá saca un as bajo la manga con su nuevo permiso humanitario.