Resumen Mundial NotiMigrar semana 2 de octubre 2025

🌍 Resumen Mundial de Migración | Semana del 6 al 13 de octubre de 2025

De Lesbos a Esmeraldas: un planeta en movimiento

Por NotiMigrar | 13 de octubre de 2025

🌊 Europa y el Mediterráneo

La tragedia volvió a tocar el mar Egeo. Un barco con migrantes naufragó frente a la isla de Lesbos, Grecia, dejando al menos cuatro muertos, entre ellos una niña. Treinta y cuatro sobrevivientes lograron llegar a la orilla por sus propios medios.

Mientras tanto, Reino Unido y Francia reactivan su tenso “plan uno entra, uno sale”, que busca devolver migrantes que crucen ilegalmente el Canal de la Mancha. Organizaciones de derechos humanos advierten que el acuerdo podría vulnerar el derecho al asilo.

Además, expertos de la ONU piden la creación de una visa humanitaria para los isleños del Pacífico desplazados por el cambio climático: pueblos enteros amenazados por la subida del nivel del mar.

🇺🇸 América: deportaciones, acuerdos y crisis

Guatemala recibió el primer vuelo de deportación con 56 guatemaltecos y 3 hondureños desde Estados Unidos, dentro del nuevo acuerdo que permite el envío de “migrantes de terceros países”.

En EE.UU., el programa de refugiados continúa suspendido indefinidamente mientras se redefine la política migratoria para 2026. A la par, las deportaciones podrían alcanzar cifras récord: hasta 600.000 personas en 2025, según datos del Departamento de Seguridad Nacional.

🌍 Medio Oriente y África

El drama migrante no cesa en el norte de África. En Libia, un barco con refugiados sudaneses se incendió al zarpar hacia Europa: murieron al menos 61 personas. En Túnez, las autoridades desmantelaron campamentos costeros y detuvieron a cientos de migrantes.

🇪🇨 NotiMigrar Ecuador: el rostro local del éxodo

Ecuador vive su propia crisis de movilidad humana. Más de 100.000 personas fueron desplazadas internamente por violencia en 2024, especialmente en Esmeraldas, Manabí y Guayas. La inseguridad y los conflictos entre bandas empujan a miles a huir dentro del país.

Al mismo tiempo, la migración venezolana —con cerca de medio millón de personas en Ecuador— sigue siendo usada como arma política. Discursos xenófobos y bulos en redes han estigmatizado a comunidades enteras, mientras los datos oficiales desmienten esos mitos: solo el 11,5% de la población carcelaria es extranjera.

El presidente Daniel Noboa ha reiterado que Ecuador “no recibirá deportados de otras nacionalidades”, posición que ha generado debates sobre los compromisos internacionales del país.

La tensión social se agrava con las protestas nacionales por la eliminación del subsidio al diésel. El ataque al convoy presidencial en Cañar refleja un país fragmentado, donde los migrantes —una vez más— quedan en la periferia de la atención pública.

💬 Reflexión NotiMigrar

Mientras los gobiernos levantan muros, los migrantes siguen levantando esperanza. La movilidad humana no es delito ni amenaza: es el reflejo de un planeta desigual y de la búsqueda universal de dignidad. 🌎

💬 Síguenos y comparte la verdad migrante:

Popular posts from this blog

EL AÑO MAS MORTIFERO PARA LOS MIGRANTES 2O24

De Africa a Sudamérica

El Darién se vacía con una caída del 99%! Venezuela tiene a 66 extranjeros bajo llave, Maduro da un giro y abre la puerta a deportados de EE.UU., mientras Panamá saca un as bajo la manga con su nuevo permiso humanitario.